ANÁLISIS Y REPERCUSIONES DEL PASO DE CALABACEADO O REHILETE EN LOS MIEMBROS PÉLVICOS
En el presente trabajo se analizará el paso que lleva por no mbre calabaceado o rehilete, desde un punto de vista conceptual, conceptual, kinesiológico y clínico.
Calabaceado: Movimiento característico, ejecutado en el baile que lleva el mismo nombre, y que se hace girando vigorosamente toda la pantorrilla en un movimiento circular a manera de “rehilete” que generalmente se hace hacia dentro, aunque algunos bailadores lo ejecutan en dirección contraria. Tiene
su origen en el momento que lazan las patas traseras del animal y al no
poder sostenerse gira sus patas en forma circular buscando el
equilibrio logrando una serie de remolinos hasta que se libera o cae.
“No toda la gente puede ejecutar el calabaceado como lo hacen los vaqueros bailadores, pero cuando en un baile los músicos lo interpretan, toda la gente se levanta a bailar” (Rodríguez Inocencio, 2004).
El baile del calabaceado es una manifestación popular de los vaqueros de la región particularmente del poblado de La Misión, Baja California y Sonora. Este baile anteriormente conocido como baile vaquero, nace al final de los años cincuenta, al ponerse de moda la música norteña, ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del ganado, como los brincos, giros y patadas. Esto da origen a un baile explosivo, de resistencias, gracia, enérgico, de gusto extraordinario, y de competencia entre jóvenes, que podría considerarse como estabilizador de estados de melancolía, tristeza o languidez, por la soledad y aislamiento en que vive y trabaja el vaquero.
Mecánica articular de la rodilla
La arquitectura ósea de la rodilla suministra una pequeña estabilidad a la articulación, debido a la incongruencia de los cóndilos tibiales y femorales; sin embargo, la forma, orientación y propiedades funcionales de los meniscos mejora la congruencia de la articulación y puede suministrar alguna estabilidad, que es mínima considerando los grandes pesos trasmitidos a través de la articulación.
La orientación y propiedades materiales de los ligamentos, cápsula y tejidos musculo tendinosos de la rodilla contribuyen significativamente a su estabilidad. Los ligamentos de la rodilla guían los segmentos esqueléticos adyacentes durante los movimientos articulares y las restricciones primarias para la traslación de la rodilla durante la carga pasiva. La estabilidad de la rodilla está asegurada por los ligamentos cruzados anterior y posterior y los colaterales interno (tibial) y externo (peroneo). El ligamento cruzado anterior (LCA) tiene la función de evitar el desplazamiento hacia delante de la tibia respecto al fémur; el cruzado posterior (LCP) evita el desplazamiento hacia detrás de la tibia en relación con el fémur, que a 90º de flexión se verticaliza y tensa y por ello es el responsable del deslizamiento hacia atrás de los cóndilos femorales sobre los platillos tibiales en el momento de la flexión, lo cual proporciona estabilidad en los movimientos de extensión y flexión.
Los ligamentos laterales brindan una estabilidad adicional a la rodilla; así, el colateral externo o perineo, situado en el exterior de la rodilla, impide que esta se desvíe hacia adentro, mientras que el colateral interno o tibial, se sitúa en el interior de la articulación, de forma que impide la desviación hacia afuera, y su estabilidad depende prácticamente de los ligamentos y los músculos asociados.
Consecuentemente, en la mayoría de los casos hay muchos ligamentos que contribuyen sinergísticamente a la estabilidad dinámica de la rodilla; mientras que los esfuerzos combinados de ligamentos y otros tejidos blandos suministran a la rodilla buena estabilidad en condiciones cuando las cargas aplicadas a la articulación son moderadas, la tensión aplicada a estos tejidos durante alguna actividad agresiva (detener o cambiar con rapidez la dirección en ciertos deportes) suele exceder a su fuerza. Por esta razón se requieren fuerzas estabilizadoras adicionales para mantener la rodilla en una posición donde la tensión en los ligamentos permanezca dentro de un rango seguro. Las fuerzas compresivas de la rodilla, resultantes del soporte del peso del cuerpo y las cargas aplicadas a los segmentos articulares por actividad muscular, suministran estas fuerzas estabilizadoras.
La flexoextensión de la rodilla resulta de la suma de 2 movimientos parciales que ejecutan los cóndilos femorales: un movimiento de rodado, similar al que realizan las ruedas de un vehículo sobre el suelo y un movimiento de deslizamiento de aquellos sobre las cavidades glenoideas; este último de mayor amplitud que el primero. El movimiento de rotación o rodado tiene lugar en la cámara femoromeniscal; y la fase de deslizamiento, en la meniscotibial.
Desplazamientos de la patela sobre la tibia
La patela efectúa 2 clases de movimientos con respecto a la tibia, según se considere la flexión-extensión o la rotación axial.
Las fuerzas que actúan sobre la rodilla durante la marcha son: el peso del cuerpo, equilibrado con la fuerza de reacción del suelo y las contracciones de los grupos musculares, que originan un movimiento entre los elementos articulares mediante el desplazamiento de las superficies articulares entre sí, producido por el par de fuerzas generado por el peso del cuerpo y las contracciones musculares. La fuerza resultante que cierra y equilibra al sistema que actúa sobre la articulación, sin producir movimiento, es la fuerza de reacción articular que comprime las superficies articulares entre sí.
El movimiento de rotación suele ser generalmente automático e involuntario y de un orden de magnitud poco importante (nulo en extensión completa, con máximo de 10 a 90° de flexión); así pues, el movimiento principal es el de flexoextensión.
La rodilla constituye uno de los elementos más complejos del cuerpo humano, debido a su diseño. Esencialmente es una articulación dotada de un solo sentido de libertad de movimiento: la flexión–extensión; pero de manera accesoria posee un segundo sentido de libertad: la rotación sobre el eje longitudinal de la pierna, que solo aparece cuando la rodilla está flexionada.
Con todo lo anterior, la rodilla consigue sus 2 objetivos básicos: amplia libertad de movimientos y total estabilidad, sobre todo en extensión completa; posición en la que soporta grandes presiones, debidas al peso del cuerpo y la longitud de los brazos de palanca.
El objetivo de este trabajo es identificar los aspectos que al ejecutar el paso del calabaceado o rehilete provocan ciertas anomalías en los miembros pélvicos, principalmente en la articulación de la rodilla, en este caso en algunos alumnos de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello durante el segundo semestre de la carrera, en el que se aborda dicho repertorio. Y de esta manera obtener distintas posibilidades para poder prevenirlas o contrarrestarlas.
JUSTIFICACIÓN
Durante el segundo semestre de la carrera de Danza Folclórica, se abordó el repertorio de calabaceado del estado de Baja California Norte, en este tiempo identificamos que el paso de “calabaceado o rehilete” causó en nuestro cuerpo y en el de nuestras compañeras diversas molestias en diferentes regiones de los miembros pélvicos. Es por ello que consideramos importante encontrar una explicación a dicha situación, pero sobre todo, dar a conocer distintas recomendaciones para aminorar cualquier daño que este movimiento pueda provocar. Considerando que nosotros como ejecutantes y futuros docentes, debemos conocer tanto la parte técnica como la forma más adecuada y consciente de efectuarla.
MATERIAL Y MÉTODOS
El siguiente trabajo se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello.
Se realizó una breve investigación acerca de las articulaciones y músculos utilizados en el paso de calabaceado, dicha información fue obtenida de artículos de internet, libros e enciclopedias de medicina y monografías del estado de Baja California. Posteriormente se realizaron entrevistas a profesores, alumnos (que ya cuentan con un conocimiento previo de este repertorio) y a la doctora de nuestra institución.
Los materiales utilizados fueron:
Cámara Olympus FE-280 de 8.0 MEGAPIXELES
Celular SKYZEN con cámara de 2.0 MEGAPIXELES
Computadoras portátiles SONY – VAIO
Las cámaras de video fueron utilizadas para filmar el paso a analizar y las entrevistas realizadas a:
-Profesora: Ochoa Lorenzo María Del Carmen profesora del área de Danza Folklórica
-Alumnos:
- Gómez Sosa Juan Manuel
- Lira Becerra Beatriz
-Doctor (a): Acuña Sánchez María Eugenia
Ejecutante del paso: Leslie Alejandra Guevara Angeles
El video donde se muestra el paso de calabaceado tiene una duración de 16 segundos y fue filmado en el salón conocido como Forito por Mariana Montserrat Guerrero Ríos colocada a 2.50m de distancia de nuestra compañera Jessica, la cual al ejecutar el paso va cambiando de frente cada 8 tiempos (frente – lado – atrás)
Los videos en los que se muestran las entrevistas fueron filmados dentro de las instalaciones de la institución (salones, jardineras y consultorio).
Las personas filmadas y no filmadas en las entrevistas fueron tomadas en cuenta debido a que ya han pasado por este proceso, (en el que se abarcó este repertorio) y que en su mayoría de los alumnos mostraron molestias durante este periodo.
En las computadoras se llevó a cabo algunas de las investigaciones y la captura de la información obtenida.
RESULTADOS:
El paso de “rehilete o
calabaceado”, como ya se mencionó anteriormente, se aborda en el segundo
semestre de la carrera y Los dos grupos
en los que nos basamos para el presente análisis son el segundo y el tercer año
de la licenciatura, mismos que llevaron un proceso muy parecido de este
repertorio y específicamente del paso a analizar, ya que en los dos casos éste fue
enseñado por la profesora Carmen Ochoa.
El paso consiste en dar
vueltas al pie de manera vigorosa a manera de “rehilete”, generalmente se hace
hacia adentro, aunque algunos bailadores lo ejecutan en dirección contraria.
A continuación, realizaremos
el análisis kinesiológico del paso antes citado:
Posición
inicial: Piernas paralelas con rodillas flexionadas, torso bien
colocado e inclinado hacia adelante con los brazos colocados como sujetando la hebilla
del cinturón, con fuerza y con los codos ligeramente presionados hacia el
frente.
Tanto la inclinación del torso como la flexión
y correcta alineación de la rodillas, son de suma importancia en la ejecución,
ya que permiten distribuir el peso corporal y disminuir el impacto, de tal
manera que el esfuerzo es menos y mayor la facilidad, por lo que las lesiones
son menos probables.
Este paso suele realizarse
dentro de la parte técnica de la clase, y requiere de un calentamiento previo
de las articulaciones de la rodilla, la cadera y el tobillo, principalmente, ya
que son las que están involucradas de una manera más directa.
·
PRIMERA
FASE:
Extensión de pierna a la lateral, que sale ligeramente del piso.
Articulaciones
y grupos musculares que intervienen:
-Coxofemoral:
Ligera flexión Psoas iliaco (principal flexor de la cadera) Sartorio, Recto anterior, Tensor de la
fascia lata, Recto femoral
-Rodilla:
Extensión Músculos extensores de la
rodilla: Cuadríceps: Vasto medial, Vasto lateral, Recto femoral y Recto interno
-Tobillo y pie:
Posición orgánica, ni muy flexionada ni muy extendida, que se va adecuando Dorsiflexión e inversión: Extensor del dedo
gordo y tibial anterior.
· SEGUNDA
FASE:
Jalado que comienza con apoyo de metatarso en el piso, y que continúa con
una flexión en la articulación de la rodilla. (Es el inicio del dibujo de una
circunferencia imaginaria que se traza con el pie)
Articulaciones
y grupos musculares que intervienen:
- Coxofemoral:
Ligera extensión Glúteo mayor:
(Principal extensor de la cadera) Músculos isquiotibiales: grupo accesorio.
-Rodilla:
Flexiona de tal manera que casi se junta con la rodilla de la pierna contraria Músculos
flexores de la rodilla: sartorio, recto interno, semimembranoso, semitendinoso,
poplíteo y gemelos.
-Talón y pie: El
pie apunta ligeramente Plantiflexión e inversión: Tibial posterior, flexor
largo de los dedos, tríceps sural, y flexor largo del dedo gordo
·
TERCERA
FASE:
El pie continúa realizando una circunferencia, hasta volver a llegar a la
extensión lateral. De tal manera que la rodilla se ve forzada a realizar una
circunducción, el cual no forma parte de sus movimientos naturales.
Articulaciones
y grupos musculares que intervienen:
-Coxofemoral:
extensión Glúteo mayor: (Principal extensor de la cadera) Músculos
isquiotibiales: grupo accesorio.
-Rodilla:
llega a su máxima flexión, de tal manera que el pie pasa cerca del glúteo y
vuelve a extender Músculos flexores de
la rodilla: sartorio, recto interno, semimembranoso, semitendinoso, poplíteo y
gemelos.
-Talón y pie: El
pie apunta para dar fuerza al movimiento de flexión Plantiflexión e inversión:
Tibial posterior, flexor largo de los dedos, tríceps sural, y flexor largo del
dedo gordo
CONCLUSIONES Y RESULTADOS:
Comparando la información proporcionada por los profesores, alumnos, doctora y artículos de medicina llegamos a la conclusión que el paso de calabaceado es un movimiento antinatural de la rodilla debido a que esta no es una articulación que este diseñada para realizar movimientos de circunducción ya que sus movimientos naturales son solamente flexión y extensión.
Extensión de la rodilla |
Flexión de la rodilla |
Para poder disminuir las lesiones en la parte de la rodilla es conveniente un buen calentamiento y fortalecimiento físico principalmente en el músculo de cuádriceps ya que esté proporciona estabilidad a la rodilla, dicho fortalecimiento debe de ser responsabilidad de los alumnos y ser una actividad extra a las actividades físicas realizadas dentro de la institución.
Zona muscular que se tiene que fortalecer
Al igual es de gran importancia trabajar constantemente la conciencia sobre la alineación corporal que se debe de tener para ejecutar cualquier tipo de danza.
REFERENCIAS:
· - Monografías de bailes de baja california y baja california sur. Profesor Inocencio Zepeda Rodríguez, instituto de investigación y difusión de la danza mexicana de baja california, primera edición Mexicalli, 2004.
- Dra. Góngora García Ledia H., Dra. Rosales García Cruz M., Dra. González Fuentes Isabel y Dra. Pujals Victoria Nayra. “ARTICULACIÓN DE LA RODILLA Y SU MECÁNICA ARTICULAR” Laboratorios de Anticuerpos y Biomodelos Experimentales , MEDISAN 2003;7(2):100-109
· - www.kalihasan.com/kicukpaico/calabaceados.htm (17 enero 2012)
ANEXOS
A continuación se muestra el video del paso analizado; así como las entrevistas realizadas tanto a profesores como alumnos.
video del paso de calabaceado o rehilete